Con una finalidad más comercial o de marketing, el storytelling es contar una historia relacionada con tu persona, tu empresa, tu producto o servicio, que genere una conexión emocional y se convierta en una herramienta con la que salirse de la manera acartonada y fría de hablar de negocios, y lograr mayor empatía con clientes potenciales, empleados o colaboradores para que se vinculen de una manera emocional en la lucha por un objetivo común.
La narración de historias es una estrategia que cada vez más las marcas utilizan para ayudar a su target no solo a conocer sus productos y servicios, sino también a formar una conexión y vinculación emocional que generará una fidelidad a prueba de bombas.
Mientras que los mensajes corporativos tradicionales están centrados en nuevas ofertas, ventas y otras noticias de la empresa o proyecto, la narración vía storytelling ayuda a enfocarse en un tema general que a la vez es muy personal y permite elaborar todos los mensajes vinculados a este tema, poniendo el foco en este aspecto.
Contar las historias es bueno tanto para vender a tus clientes como para motivar a tu equipo, cada cosa con su matices, pero la esencia es muy similar. Así, es fundamental tener claro el objetivo de tu interacción con la audiencia que tienes delante, de manera que utilices los diferentes elementos que consideres más interesantes. Para hacerlo de una manera más eficaz, necesitas conocer sus inquietudes, necesidades y componentes emocionales y motivacionales. En definitiva un buyer persona, aunque sea a nivel interno.
El storytelling puede presentarse como el instrumento más poderoso para contar una experiencia, una historia o una situación que puede ayudar e inspirar a otros en una visión de futuro compartida en pos de un objetivo. Gran parte de su eficacia depende de la honestidad y responsabilidad de quien la utiliza.
Las historias de cómo empezó una empresa o proyecto personal, cuál fue el sueño que la motivó, cómo logró superar las adversidades para sacar adelante el negocio, qué idea estimuló el desarrollo de un nuevo producto o servicio, son formas en las que una empresa puede hacer uso del storytelling en los negocios.
Estas son algunos tipos de historia que puedes utilizar para mostrarte de una manera diferente.
El génesis, origen. Cómo surgió la idea
El hecho de verse identificado es un elemento muy potente. Contar la historia de cómo empezó y se originó el negocio desde el punto de vista de los objetivos iniciales, el hueco de mercado a cubrir y por qué, los comienzos, los desvíos y reajustes, … en definitiva algo llamativo y personal sobre lo que valga la pena hablar.
Las personas en los proyectos, quien es quien
Detrás de los proyectos hay personas. Cómo se conocieron, qué papel ha jugado cada una de ellas, que hacen la actualidad, quienes se han sumado y por qué. Cuenta la historia de la creación de un grupo con el romanticismo de un sueño para cambiar el mundo.
Lo hacemos como lo entendemos
Contar el funcionamiento en el backgraund genera un vínculo sobre el que se desea saber más, es donde está el aprendizaje real, y lo que hace humano todo aquello cuanto pasa. Contar cómo lo haces puede ser el golpe definitivo para aquellas personas o clientes que estén indecisos finalmente den el paso de contratarte o sumarse a tu proyecto.
Qué nos inspira: we have a dream
Emoción en estado puro. Somos esencia y queremos conseguir … este cambiar el mundo, personal e intransferible es que suma personas a ese mismo sueño. Es la esencia, el alma que te mueve cada día de tu vida; y lo que le da el significado a trabajar por lograr algo que trascienda.
Obstáculos superados, la constancia como valor
Cada proyecto es una historia, cada historia tiene momentos buenos y no tan buenos. Contarlos te humaniza y te permite empatizar con tu audiencia: yo también me equivoqué, también he fallado …
Conozco tus desafíos y se lo que estás pensando
Contar tus aventuras, desde la óptica de la situación en la que se encuentra tu audiencia, convierte en real tu discurso. Es fundamental que la audiencia se sienta identificada hasta tal punto de que se pregunte si está leyendo sus mentes, esto les encanta.
Si has identificado claramente los desafíos de tu audiencia y empiezas enunciándolos, estarás mucho más cerca de llamar su atención y … triunfar
Conceptos como el de «nacimos para hacer esto, sé lo que se siente porque a mí una vez me pasó, lo que de verdad importa desde la esencia» son los que permiten empatizar con tu público de manera definitiva!
Por otro lado, aquí te dejo 10 maneras de utilizar el storytelling en el día a día de tu proyecto o negocio:
1. Es una herramienta genial en tu Web
2. Tu blog es dónde tu historia avanza con una cronología
3. Dale continuidad en redes sociales
4. Estructura la historia en tus presentaciones
5. Cuando des conferencias, cuéntalo todo
6. Por email comienza una posible relación … o se afianza
7. Los podcast le aportan el valor de la voz y la entonación
8. Si tienes contenido o puedes tenerlo, crea tu revista online
9. Storytelling con imagen y voz usando, cuenta tu historia con un vídeo
10. Cuando montes tus cursos, úsalo para poner a tu audiencia en situación