Acrónimo de Search Engine Marketing, el SEM es la herramienta que permite a las empresas aumentar su visibilidad y accesibilidad a sus páginas webs. Normalmemte, cuando nos referimos al SEM, hablamos de campañas de pago publicadas en los motores de búsqueda, como Google, Bing o Yahoo; pero este concepto de marketing digital, realmente, se refiere a cualquier acción de marketing dentro de los buscadores, sea de pago o no.
Es tan importante el SEM en una estrategia de marketing, que son, incluso, los propios motores de búsqueda quienes facilitan las herramientas para realizar estas campañas de las que hablamos: la más conocida y utilizada es Google Adwords, ya que es la herramienta que ofrece Google para su buscador; no obstante, Bing cuenta con Bing Ads, y Yahoo! con Yahoo! Search Marketing. Cada una de ellas es válida para su buscador. Gracias a estas herramientas, las empresas pueden crear campañas que generen tráfico a su web.
Llegados a este punto es conveniente que te familiarices con los conceptos más importantes del SEM.
Conceptos básicos del SEM
Esta rama del marketing digital trabaja, sobre todo, con la búsqueda de palabras clave, la creación de anuncios y la gestión de pujas. Para ello, hay algunos términos que tienes que tener en cuenta. No es muy complicado, pero es fundamental saber diferenciarlos para gestionar una campaña en base a las necesidades de tu negocio. A continuación, explicamos los conceptos más básicos para que vayas familiarizándote con el SEM:
– Impresiones: número de veces que se muestra un anuncio.
– CPC: coste por clic. Lo que se paga por cada clic.
– CTR: tasa de clics. Porcentaje de clics entre impresiones servidas. Por ejemplo, si de 100 impresiones se clica 2 veces en el anuncio, tenemos un CTR del 2%
– Clics: número de veces que se hace clic en el anuncio, o lo que es lo mismo, número de visitas a la página
– Posición Media: posición media ocupada entre los resultados patrocinados del buscador
– ROI: retorno de la inversión
Ventajas y desventajas del SEM
Como en todas partes, en el SEM podemos encontrar aspectos positivos y negativos, pero valorando detenidamente todo el conjunto, vemos que merece la pena realizar campañas denpago si queremos aumentar el tráfico de nuestra web.
En este sentido, las ventajas son muy claras:
Dar a conocer un producto a gran escala
Si realizamos de manera adecuada la campaña de SEM, podremos aparecer en la primera posición de Google, y así, ofrecer a los usuarios conocer nuestro producto.
Competir con grandes competidores
El SEM es, básicamente, poner más dinero que tu competencia, y tener un contenido mayor de calidad que los demás, para poder posicionarte en puestos mejores. Por ello, hay que estar en constante actualización para conocer bien las pujas que se están haciendo por cada palabra clave, y así, superar a la competencia.
Llevar tráfico segmentado a tu web
Debido a que puedes elegir las palabras clave por las que pujar, puedes elegir también a tu público objetivo. No es lo mismo que pujes por “comida casera en Málaga”, que lo hagas por “comida casera en Gipuzkoa”.
No obstante, como hemos mencionado en líneas anteriores, el SEM también tiene sus desventajas. Algunas son las siguientes:
La puja por palabras clave es cara
Para la mayoría de los sectores, la puja por palabras clave es muy cara, y no pueden afrontar tanto gasto. Date cuenta que cuantas más empresas pujes por una misma palabra, el precio subirá. Si te dedicas a un sector en el que hay mucha competencia, ten claro que la puja subirá. Si quieres aparecer en las primeras posiciones, deberás pagar bastante dinero por el clic.
El SEM es una acción interruptive
Cuando estás buscando cualquier información en Google, no estás buscando precisamente lo que te sale en primeras posiciones como anuncio. En este sentido, es un poco molesto para los usuarios el tener que encontrarse con publicaciones pagadas en primeras posiciones.
Requiere de un esfuerzo de optimización grande
El SEM no solo se trata de pujar por palabras clave, sino que la calidad de la web influye mucho en el resultado final. Por ello, debes trabajar la optimización de tu página y demostrar a Google que te mereces estar en las primeras posiciones por algo más que el dinero.