El branding de marca son todas las acciones que lleva a cabo la misma y que permanecen en la retina del consumidor, desde el diseño o el logo hasta las acciones y propuestas más actuales. Existe un tipo de branding, el branding emocional, que tiene como objetivo conectar emocionalmente con el público. Busca conectar con el consumidor a través de sus emociones y no por medio de la razón.
En el artículo de esta semana os traemos algunas claves fundamentales a destacar cuando nos referimos al branding emocional y su importancia en la relación entre la marca y el consumidor.
¿Qué busca el branding emocional?
Cuando queremos crear una imagen de marca es vital integrar las emociones en el plan de marketing a través del branding emocional. De este modo, las marcas deben pararse a pensar que el consumidor no siempre busca encontrar satisfacción a sus necesidades. Cada vez más usuarios desean sentirse bien y conseguir un beneficio de forma rápida.
Las marcas acuden al branding emocional para crear una relación de sentimientos positivos con un objetivo claramente comercial. Por ello, las sensaciones positivas se transmiten a todos los productos o servicios de esa marca, provocando un aumento significativo de las ventas. Este tipo de estrategia genera un vínculo muy fuerte entre empresa y consumidor. Por eso, la relación es más duradera y tiene efectos a largo plazo.
Genera confianza en el consumidor
El branding emocional busca conseguir una confianza excelente por parte de los consumidores, una cercanía que es muy complicada que se rompa. La marca no vende un determinado producto, sino que llega al cliente a través del valor extra de la experiencia y la memoria emocional. Todos estos factores proporcionan una confianza tan grande que provoca la preferencia por una marca concreta.
Consigue un vínculo emocional
El éxito de una marca variará notablemente si ha podido o no formar un vínculo emocional con el consumidor, ya que se asegura su confianza y fidelidad. Esta relación emocional se genera ante la certeza del bienestar y el placer, que tiene como consecuencia que el individuo consuma un producto y mantenga su lealtad al mismo para poder disfrutar nuevas experiencias placenteras. La marca se asimila como una parte más de la personalidad del individuo, una forma de expresarse e identificarse. Pensemos por ejemplo en los usuarios incondicionales de Apple, que han creado un vínculo tan fuerte con la marca que sentirían como una traición elegir producto similar de otra empresa competidora.
La importancia del storytelling
El branding emocional y el storytelling están fuertemente relacionados. En branding emocional es básico apelar a las emociones del consumidor por medio de una historia que llame su atención. Una de las formas más eficaces de hacerlo es a través de historias emocionantes que sepan llegar al corazón del consumidor. Utilizando el storytelling la marca se humaniza y conecta más fácilmente con el consumidor.
Redes Sociales y branding emocional
Las redes sociales son un ámbito ideal para hacer que, gracias al mensaje adecuado, el consumidor se vincule emocionalmente con una marca. A su vez, las redes acogen todo tipo de contenido multimedia que puede ser compartido a millones de personas. Esta característica mejora el engagement de una forma notable y permite que el contenido llegue a más personas de manera totalmente orgánica.
El vídeo es el formato más utilizado por las marcas para hablarle de emociones al consumidor. Ofrece la posibilidad de usar imágenes en movimiento acompañada de música para contar una historia. Pero ni mucho menos es el único formato válido para que el consumidor se quede prendado de una marca. También una imagen o una frase concreta puede lograr que nos enganchemos emocionalmente a una marca. ¿Quién no recuerda el ‘Pelea como una niña’ de la marca Dove? El vídeo, con un mensaje muy potente, re reprodujo millones de veces y fue compartido por otros tantos usuarios en todo el mundo.
En jorgeiparraguirre.com trabajamos para sacarle el mayor partido a su idea de negocio. Desde hace 18 años impulsamos todo tipo de empresas en nuestra asesoría para emprendedores gracias a nuestro alto conocimiento sobre coaching empresarial y orientación estratégica creativa, llevando a cabo estrategias concretas que conviertan su negocio en un referente dentro del sector.