El folleto es uno de los documentos estratégicos más efectivos si hablamos de conseguir posicionamiento y ventas en una empresa. Puede formar parte de tu estrategia de marketing, o simplemente, funcionar de manera independiente; pero lo que está claro es que es una de las muchas herramientas que nos ofrece el branding para alcanzar con éxito todos los objetivos. Un folleto sirve para que los clientes potenciales conozcan tu negocio y acaben convirtiéndose en clientes, o bien que clientes que todavía no son potenciales puedan serlo en algún momento.
Para crear un folleto efectivo, primero debes tener en cuenta varias cuestiones que vamos a explicar a continuación. Como cualquier estrategia de marketing, hay que pensar los objetivos, hay que estudiar a los clientes, y hay que conocer bien a dónde queremos llegar con estos documentos.
Las claves para crear un folleto efectivo
Como hemos comentado antes, hay muchos aspectos que hay que tener en cuenta antes de empezar a crear folletos “a lo loco”. Antes de redactar, de crear las imágenes, tienes que pensar en algunas cuestiones que te facilitarán la organización y creación de tu folleto. Analizamos ahora estas claves:
El objetivo de tu folleto
Como en toda estrategia de marketing, antes de empezar a actuar tienes que saber a dónde quieres llegar con lo que vas a hacer. En este caso, tendrás que saber qué quieres conseguir con tu folleto, en qué punto de venta lo vas a utilizar y para qué exactamente quieres utilizar esta herramienta de marketing. Una vez hayas respondido a todas estas preguntas, serás capaz de pasar a la siguiente fase.
Para ayudarte un poco a definir tus objetivos, te presentamos aquí una serie de puntos en los que puedes presentar tu folleto:
Leave-Behind
Este tipo de folleto es el que dejas después de conocer a un cliente potencial. Cuando hablas con alguien que puede estar interesado en tu servicio o producto, tienes que ser avispado y entregarle un folleto.
Quédate con aquellas personas que se pueden convertir en clientes potenciales, y entrégales tu folleto para que su mente se quede contigo y tu negocio. Esto no falla.
Point sale
Es el folleto que se entrega en el punto de venta donde tu cliente potencial sueles estar. Un ejemplo muy claro es el de los mostradores de diferentes comercios.
Respond to Inquiries
Imagínate que estás navegando por internet y te encuentras con personas que están preguntando sobre un tema relacionado con tu negocio. Sin duda, debes ponerte en contacto con ellos y, además de solucionarles el problema más o menos, envíales tu folleto. Puedes hacerlo vía online o en persona. La idea final es darte visibilidad.
Direct Mail
Este tipo de folleto es el que utilizamos en el email marketing. Se envían por email a un target específico para intentar llegar a tus clientes potenciales.
Sales Support Tool
Este es el más utilizado y el que más te puede sonar. Este tipo de folleto es el que se utiliza en las presentaciones de tus productos o servicios como información adicional.
Una vez hayas definido para qué quieres utilizar tu folleto, tendrás que saber también a quién va a ir dirigido.
Tu público objetivo
Que un folleto va dirigido a tus clientes es obvio, pero ¿cómo son tus clientes? ¿Qué gustos tienen? ¿Cómo actúan? ¿En qué ámbito se mueven?
Todas estas preguntas tienen que estar respondidas antes de que empieces a redactar y diseñar tu folleto efectivo. Tener claras todas estas ideas te ayudará a desarrollar ideas promocionales más claras y mensajes más directos que enganchen de manera más rápida a tus clientes.
¿Qué es tu folleto?
Este aspecto lo comentábamos en las primeras líneas del post. Tienes que definir si tu folleto formará parte de tu campaña de marketing o será un documento independiente.
En el primer caso, tendrás que tener en cuenta la manera de comunicarte, el diseño que has utilizado para esa campaña, y adaptar todos esos aspectos al folleto. De lo contrario, si vas a utilizar un documento independiente, su contenido dependerá del objetivo y del uso que le quieras dar.
Tu storytelling
Una vez que tengas claro cómo son tus clientes y hayas definido los objetivos de tu folleto, es momento de redactar tu folleto. No lo hagas de manera aburrida, definiendo tus productos y servicios, porque nadie prestará atención.
Tienes que tener en cuenta dónde vas a difundir tu folleto, para después escribir información concreta en el folleto. Crea una historia con tus servicios y productos. Por ejemplo, si has decidido que tu folleto se entregará en una presentación de tu negocio, el contenido del documento no puede estar ligado a la descripción de tus servicios, porque ya lo has contado en la presentación.
En este caso, tendrás que escribir algunos casos de éxito que puedan aportar valor e información complementaria a tu presentación.
Tu diseño
Ahora ya sí que te estás acercando a la creación de tu folleto efectivo. Una vez que defines el contenido que vas a escribir en el documento, lo último que queda es su diseño. El diseño debe ser discreto, que no le quite protagonismo al contenido.
En Ushuaia Branding te ayudamos a diseñar tu folleto efectivo desde cero. Contáctanos.