Es imposible tener éxito en el marketing de contenidos si no has definido todavía una estrategia, por eso hoy queremos enseñarte como diseñar una estrategia para tus contenidos. De esta manera, podrás alcanzar tus objetivos de manera más efectiva. Todo en el mundo digital necesita de estrategia previa, y para ello hay que invertir tiempo en estudiar cómo hacerlo y cómo lo hacen los demás.
¿Cómo diseñar una estrategia de contenidos?
Es muy importante que te conozcas a ti mismo, y también a tu competencia, para después diseñar una estrategia de contenidos que le merezca la pena a tu negocio. No será la misma estrategia la de un veterinario que acaba de lanzar su página web con su blog, que la de una agencia de comunicación. Por eso es importante conocer todo lo que te rodea, empezando por ti mismo.
Conócete a ti mismo
Antes que nada, tienes que empezar a responder una pregunta fundamental: ¿Quién soy y qué hago? De ahí sacarás respuestas a las necesidades que tengas, el tipo de producto o servicio que ofreces, el precio, tu público objetivo, etc. Todas estas cuestiones son muy importantes para empezar a crear una estrategia de marketing de contenidos efectiva para tu negocio.
Una vez tengas un poco claro estos factores, es hora de empezar a analizar a tu competencia. ¿Qué es lo que hacen ellos? ¿Qué tipo de contenido publican? ¿Cada cuánto postean? Este tipo de preguntas te ayudarán a conocer más a tu competencia y sacar ideas para tu estrategia. Es una fase fundamental en cualquier aspecto del marketing.
Por último, cabe destacar que tu reputación es clave para entender cómo se valora tu marca en internet. Por tanto, tendrás que investigar quién habla de tu y cómo lo hace. ¿Se habla bien de tu negocio?
Define tus objetivos y conoce a tu target
Esta es la parte más complicada de toda una estrategia. ¿Qué quiero conseguir con todo esto? La respuesta a esta pregunta definirá toda tu estrategia hasta el final. A su vez, tienes que conocer a tu público objetivo: cómo se comportan, dónde están, qué edad tienen, qué intereses tienen, etc.
Todas estas cuestiones tienes que definirlas cuanto antes para ponerte en marcha con tu plan de contenidos efectivos para tu negocio.
Analiza tu contenido
Ver qué contenidos tienes y definir los que necesitas es un paso más que tienes que tener claro, y por supuesto, hacerlo. Además, tienes que saber qué quieres hacer con ese contenido: fidelizar a clientes, atraerlos, persuadirles, o en cambio, buscas algún tipo de conversión. Para definir tu objetivo, es conveniente que respondas a las preguntas que vienen a continuación (son cogidas de 40defiebre):
¿Qué contenido quiere tu usuario?
¿Qué tipo de contenido necesitas?
¿Qué contenido tienes y puedes aprovechar? Es muy útil coger contenidos que ya tienes escritos, y reutilizarlos actualizando algunos puntos.
Asimismo, presta mucha atención en cómo serán esos contenidos: guías, casos de éxito, entrevistas, tutoriales, vídeos, etc. Es muy recomendable que vayas variando diferentes tipos de contenido para no aburrir a tus seguidores e ir aumentando tu tráfico con diferentes usuarios o clientes.
Distribuye tu contenido
De nada sirve tener contenidos geniales si después no tienes vías para publicarlos. Es importante que definas bien las redes sociales que vas a utilizar en tu negocio y después hacer una estrategia sobre cómo vas a distribuir tu contenido. Asimismo, es importante que mires más allá de las redes sociales, y te centres también en crear ebooks para tus suscriptores, o de enviar newsletters al mes.
Por último, y no por ello menos importante, cabe decir que es fundamental que analices todo lo que haces. Las herramientas de analítica web son imprescindibles para llevar un control del éxito de tu negocio.