Es una corriente marketiniana nacida en el 2005 y que ha pisado fuerte para quedarse; de hecho, en la actualidad se utiliza muchísimo para diferentes estrategias de marketing. El Inbound Marketing busca que el cliente o el consumidor se acerque a la marca, y que no sea esta la que tenga que ir detrás de los clientes.
Es decir, en el marketing tradicional las empresas utilizan la intrusión para llegar a los usuarios, empapándoles de publicidad e información que realmente, en un principio, no son interesantes para ellos. No obstante, a medida que van conociendo más información (lo hacen porque escuchan lo mismo todo el tiempo y, al final, el cerebro se acostumbra) se enganchan a la empresa y pueden llegar a generar conversiones. Esta manera de hacer marketing se está quedando bastante obsoleta, dejando paso a nuevas técnicas.
Una de ellas es el Inbound Marketing, una estrategia muy atractiva que lo que busca es que sean los propios usuarios los que estén interesados en la marca, sin la empresa hacer prácticamente nada. Por supuesto, la empresa es la que define la estrategia de Inbound Marketing y la que deja todos los cabos bien atados para que el usuario pique y se interese por sus productos o servicios.
Es una manera muy cómoda y para nada intrusiva de hacer marketing. Pero, como en todas partes, hay que saber hacerlo bien.
Técnicas necesarias para el Inbound Marketing
El Inbound Marketing no se practica desde 0, sin tener ningún conocimiento. Imagínate que te levantas un día, y dices: “voy a hacer Inbound Marketing ahora mismo”. ¿Qué saldría de ahí? Seguramente nada, y si sale algo, nada bueno. Por tanto, es importante saber de qué está compuesta esta herramienta marketiniana.
A continuación, te dejamos tres herramientas que no pueden fallar en el Inbound Marketing. ¿De qué está compuesto el Inbound Marketing?
Marketing de contenidos
Uno de los pilares más importantes que sustentan el Inbound Marketing es el marketing de contenidos. La calidad del contenido es imprescindible en cualquier blog, página web, o folleto empresarial. El contenido debe estar siempre presente en tus estrategias de marketing, y, por supuesto, debe ser de calidad, interesante, que enganche al usuario y que sea fácil de entender.
Tienes que tener en cuenta que la mayoría de las personas que van a leer tu contenido no son expertas en el tema, y solo han llegado a tu sitio para aprender o ver qué les ofrecer. En tal caso, es importantísimo que les hables de una manera coloquial, pero siempre ofreciendo contenido de calidad.
SEO
El SEO (Search Engine Optimization) es imprescindible para dar visibilidad y autoridad a tu página web. Sin visibilidad, por mucho que tengas una estrategia maravillosa, no vas a conseguir absolutamente nada. Por tanto, aprende sobre SEO, practícalo y aumenta poco a poco la visibilidad de tu página.
El contenido de calidad aporta mucho en este tema. Aunque pensamos que el contenido audiovisual es lo que importa en la actualidad, es el contenido, el texto escrito, el que más le importa a Google. Y si a Google le importa algo, hay que tenerlo en nuestra web.
Redes Sociales
Esto viene ligado con la visibilidad que aporta el SEO. Una buena estrategia SEO no se puede olvidar de las redes sociales, ya que estás te permiten ser visible en muchas partes del mundo. Si mueves bien la información, y esa información es interesante para los usuarios y, sobre todo, de calidad, no tendrás problemas para dar visibilidad a tu proyecto.
Estas tres herramientas son las más imprescindibles a la hora de pensar en el Inbound Marketing. ¿Te han surgido algunas dudas? Contacta con nosotros, estamos dispuestos a ayudarte en todo lo relacionado a tu estrategia de marketing digital, o branding.