La formación continua es el bastón sobre el que aguantar. Si, digo bien, aguantar. La fortaleza de la que ahora presumes irá menguando con el paso de los años, y de la misma forma que tu has entrado en un mercado dispuesto a todo y has desbancado a gente, con el tiempo entrará gente nueva que vendrá dispuesta a aniquilarte.
Ahora podemos hablar de que la experiencia es un grado, que estás mejor relacionado, que la gente que entra no conoce el mercado, bla bla bla … la realidad es que si no adaptas tus conocimientos a la situación y realidad de tu mercado en cada momento, por mucha experiencia que tengas estarás fuera. Ahora bien, si a todo esto de lo que un futuro presumirás le añades que estás al día en la evolución de tu sector, te convertirás en imbatible.
Este concepto es el que puede marcar la diferencia. Ese que te puede hacer perdurar en sector y convertirte en referente … pero también este el concepto que solo puedes conseguir si ……….
- Te apasiona lo que haces como para seguir formándote
- Has controlado los costes que te han permitido disponer de tiempo y dinero para formarte
- Te has sobrepuesto a situaciones adversas de las que has aprendido y te ayudado a formarte en aspectos nuevos
- Has confiado en ti mismo, estas comprometido contigo mismo y TE has dedicado tiempo
- Has tomado las decisiones adecuadas para rodearte de gente que te ha permitido aprender y evolucionar
… Como ves emprender es un proceso en el que todo se retroalimenta …
La formación y el aprendizaje cumple dos funciones en tu vida: desde el punto profesional te permite estar en boga en tu mercado para seguir desempeñando tu actividad, y en tu vida personal despierta tu interés por nuevos conceptos, ya que un tema te lleva a otro y así sucesivamente. En definitiva, la formación te mantiene vivo.
Saber de todo vs especialista en nada
Desde mi punto de vista, se trata de un tema altamente sensible. Como decía antes, el paso del tiempo mengua tanto la capacidad de aprendizaje como la de adaptación. Un proceso de formación continua en la esencia de tu negocio, y es lo que que te dará la perspectiva para ganar más trabajando menos.
Cuando hablamos de formación, tomar conciencia de que si lo que te conviene es aprender mucho de una cosa o tener una visión global de todo tu negocio, es un primer paso que puede condicionar tanto el devenir de tu actividad como el de tu vida.
Como ya he comentado en algunos post, no soy muy amigo de la hiperespecialización, ya que considero que te prepara para hacer sólo una cosa. Una visión global que te permita gestionar una actividad con conocimiento y causa pero desde la pluralidad, me parece la mejor opción para desarrollar un negocio que no dependa tanto de tu presencia.
En cualquier caso es una opción, y un equilibrio entre la hiperespecialización y la pluralidad me parecen la más adecuada. Esto es opinable y es una decisión muy personal, pero que no tomada a tiempo puede conducir a consecuencias no esperadas en momento en el que ya no hay tiempo de reacción.
Por ejemplo, si te especializas mucho en una actividad y haces que todo depende de ti, será complicado que te puedas retirar pronto o dedicarte a otra cosa que no sea ejercer, por otro lado, si esa especialización la combinas con otros conocimientos o habilidades, tal ves te permita vivir de esa actividad usándola de otra manera en tu beneficio profesional y el de la calidad de vida.