Seguro que todos conocemos algún ejemplo. Seguro que alguna vez te has encontrado con una marca que muestra lo más amable y alegre que tiene para vender su producto. Por ejemplo, aquel chocolate que se vende como remedio para los días más difíciles, o el bote pequeño de champú de un hotel que te está gritando para que lo uses. Solo tienes que pensar en un producto cualquiera y seguro que te salen muchísimas marcas que lo intentan vender de manera muy alegre y simpática.
Esto es lo que en inglés se conoce como Friendly branding, una estrategia de marketing que busca presentar los productos en un envase divertido y simpático.
¿Qué es Friendly branding?
Friendly branding es vender un producto de la manera más amigable y amistosa posible. El objetivo de una marca es llegar a sus potenciales clientes. El friendly branding ayuda a esa marca a llegar a ellos de una manera muy simpática, agradable y alegre, para que los clientes tengan más tentaciones de comprar el producto.
Un claro ejemplo es el de Dropbox. Dropbox es un producto que no parece nada accesible ni simpático a primera vista, ya que lo que nos están vendiendo es almacenamiento en la nube y eso suena a tecnología y no es nada atractivo para los usuarios (aunque cada vez la tecnología se comprenda mejor por la mayoría de los ciudadanos). No obstante, ha sabido calar muy bien en la sociedad, presentando un look and feel que se basaba en dibujos que parecían hechos a mano. Este simple detalle ya transmite amabilidad, cercanía y proximidad.
A raíz de este ejemplo, podemos encontrarnos muchos más que lo que utilizan son los dibujos animados, o las letras molonas para parecer amables. Recuerda el reciente anuncio televisivo de la marca Lowi, compuesto en todo momento de planos con personajes dibujados, hechos a mano. La marca consigue transmitir ternura, cercanía y al final vender más su producto o servicio.
En este sentido, ha llegado un momento en el que todas las marcas se han hecho conocedoras de esta estrategia de marketing y hasta los productos que son para adultos se venden casi como productos para niños, echando mano de dibujos, colores agradables y presentaciones divertidas y empáticas.
Las 3 claves del Friendly branding que debes sabes
Por tanto, el Friendly branding es una estrategia útil para las marcas. Hay que tener cuidado, porque si todo el mundo empieza a utilizar la misma técnica, no conseguirás diferenciarte de tus competidores. Y ser lo mismo que tu competencia, no es nada bueno para tu marca.
Transmite humanidad
Esta técnica es perfecta para marcas que necesitan transmitir humanidad. Pasa mucho que las empresas parecen grandes fabricantes de productos sin ningún sentimiento. Por tanto, el branding debe dar la vuelta a ese pensamiento y hacer ver a sus potenciales clientes que nos preocupamos por ellos.
Con el Friendly branding se consigue llegar de manera más cercana al usuario, ya que estás transmitiendo un mensaje de manera muy simpática y agradable.
Crea cercanía
Esta característica va muy ligada a la primera, pues cuando a un usuario le ha llegado tu mensaje significa que has creado un vínculo con él, un vínculo de cercanía. Los dibujos alegres y los colores animados transmiten al cliente sensaciones y sentimientos muy positivos que harán que siempre te recuerden como una marca molona y simpática.
Genera ventas
Al conectar más fácil con el cliente, tienes más posibilidad de aumentar tus ventas como marca.
No obstante, aquí existe un debate muy bonito. Debido a que todas las empresas ya se han pasado o hacen amago de probar esta técnica de Friendly branding, ¿te merece la pena como marca ser igual que los demás? ¿Igual que tus competidores? ¿Igual que el mercado? ¿No crees que es mejor conseguir diferenciarte mediante otras vías? Cuéntanos tu opinión.