A estas alturas de la vida entiendo que a casi nadie le resulta ajeno el debate sobre los talentos: que si se tienen de nacimiento, que si hay que descubrirlos, que si tenemos más de uno, que te dediques a explotarlos, …
Hay definiciones que hablan del talento como la inteligencia o capacidad para desempeñar o ejercer una actividad, y otras, que son las que comparto, que aluden a que el talento es una cualidad de las personas pero no como capacidades para hacer cosas, si no desde la perspectiva de actuar de determinada forma.
Voy a tratar de explicarme.
Es obvio que las personas tenemos algunas características o cualidades en determinadas áreas que nos hace destacar en ellas, hacen que las desarrollemos sin esfuerzo y desde la comodidad.
Si hacemos un trabajo para con nosotros mismos y somos capaces de identificarlas, es mucho más factible que las podamos utilizar en nuestra vida para conseguir aquello que nos hemos propuesto como objetivo, siempre para la creación de la persona que queremos ser.
Pues bien, convendrás conmigo en que conocer tus cualidades no es suficiente si no tienes el TALENTO de usarlas de la manera adecuada. Aquí esta el quid de la cuestión y la definición que desde mi punto de vista tiene todo el sentido. ¿Por qué? Porque de esta manera podemos hablara de personas con talento, y no de los talentos de las personas.
Mi definición de talento se aproxima mucho a la que sigue, fruto de multitud de lecturas de diferentes culturas y teorías: una persona con talento es aquella que tiene la inteligencia de conocer y usar sus capacidades en beneficio de la creación de la persona que quiere ser, y que lo mide consiguiendo los objetivos que se ha marcado. Y añadiría que tener talento también es conocer tus debilidades y usarlas de la manera adecuada para tu beneficio.
Y desgranando esta definición encontramos otras características que, cuando menos, viene bien analizar.
Etimología inteligencia
La inteligencia (del latín, intellegentĭa) es la capacidad de pensar, entender, razonar, asimilar, elaborar información y emplear el uso de la lógica.
«Cualidad para entender, comprender y para resolver problemas»
La palabra inteligencia proviene del latín intellegere, término compuesto de inter ‘entre’ y legere ‘leer, escoger’. La inteligencia permite elegir las mejores opciones para resolver una cuestión.
La capacidad se refiere a los recursos y actitudes que tiene un individuo, entidad o institución, para desempeñar una determinada tarea o cometido.
Etimología capacidad
La palabra capacidad viene del latín, capacitas, que sería la cualidad del capaz o de lo capaz, que en latín es capaz, capaces. Este adjetivo (capax), se deriva del verbo capera (coger, tomar, recoger). Así, capaz indica lo que tiene fuerte tendencia a recoger o contener en su interior, lo espacioso, como por ejemplo un recipiente capaz. Y referido a las personas, quien puede recoger o asumir tareas o funciones considerables debido a su predisposición, resistencia o habilidades para ello.
Esta forma de entenderlo, que particularmente es con la que más me identifico, aporta todo el sentido del mundo a ser una persona con talento para moverte por la vida de la manera más adecuada en base a tu propio conocimiento para tu posterior creación usando tus capacidades. Casi nada.