La reputación online es un pilar básico que todas las empresas deben evitar. Es cierto que en los tiempo que corren toda actividad online es juzgada, supervisada y muy criticada por la sociedad en general. Por eso, las empresas pasan a tener mayor responsabilidad a la hora de transmitir un mensaje.
¿Te acuerdas cómo se comunicaban las empresas con los clientes hace ya unos cuantos años? Ahora todo nos lo imaginamos con Redes Sociales, damos por hecho que todo negocio va a estar ahí para transmitir sus mensajes, pero, como empresa, deben tener en cuenta cómo lo hacen.
7 publicaciones que no deberías proponer en Redes Sociales
¿Tienes un negocio y no sabes por dónde tirar en las Redes Sociales? No te preocupes porque hoy aprenderás lo que no debes hacer en tus cuentas como empresa.
Es necesario prestar mucha atención al contenido que publicamos. De hecho, las empresas deben contar con un protocolo de actuación ante las diversas situaciones que pueden generarse en el social media. Y es que ante situaciones de crisis, la empresa debe estar muy despierta.
De una crisis puede salir mucho engagement. No lo olvides.
Comentarios negativos de clientes o seguidores
Es muy habitual, y sobre todo si eres un e-ecommerce, que los clientes y los seguidores den todo tipo de opiniones sobre tu empresa en las redes sociales. Eso no es lo peor, pues las criticas pueden ser positivas o estar bien estructuras para ayudarte a mejorar como negocio.
No obstante, hay siempre algún usuario que no utiliza los modos correctos o adecuados para referirse a tu empresa. En este sentido, lo único que tienes que hacer es intentar solucionar el problema con profesionalidad y amabilidad.
No importa el modo en que se dirijan a ti, tú toma distancia y no empieces un fuego cruzado.
Contenido viral irrelevante
Es cierto que buscar contenido viral para publicar en redes sociales siempre es una apuesta por lo seguro. No obstante, muchas empresas abusan de este concepto, y más que diversión y cercanía, lo que provocan es pérdida de rigor y cansancio de la audiencia.
En este sentido, lo más recomendable es que no dejes de crear publicaciones virales, pero dosificándolas en el tiempo. Por ejemplo, puede ser muy positivo que planifiques un calendario editorial en el que todos los jueves tengas preparada una publicación viral divertida y que te acerque a tus seguidores y usuarios de las redes sociales.
Comentario políticos o religiosos
Lo que debes tener claro es que tu opinión sobre política o religión como community manager, fundador de la empresa o encargado de las redes sociales no debe nunca influencia ninguna publicación en las cuentas de tu empresa.
Son temas muy importantes, delicados y que tienen muchísimo alcance. Tú, como empresa, debes evitar cualquier opinión en las redes sociales.
Y es que si conocer la opinión aproximada de tus seguidores, debes evitar siempre cualquier publicación contraria a sus pensamientos. Sobre todo memes, que son muy peligrosas.
Abundancia de publicidad y promociones
Una de las ventajas de las redes sociales para las empresas es que se pueden utilizar para acercase a los usuarios sin la obligación de tener que hacerlo con publicidad. Es cierto que cada vez son más las redes sociales que bloquean el alcanza si no realizas publicaciones pagadas.
Este tipo de contenido es necesario también, por supuesto, pero siempre y cuando no te pases. Es decir, si publicas más del 20% de material publicitario, es posible que baje el número de seguidores y también lo haga el engagement. Los usuarios tendrán la imagen de que tu empresa solo quiere vender, vender y vender.
Contenido incoherente con la marca
El tono y el estilo son conceptos a tener en cuenta cuando empiezas a publicar en las redes sociales. De hecho, es muy importante que las empresas tengan creado un protocolo de actuación y un libro de estilo para guiar a los trabajadores a la hora de trabajar las publicaciones de las distintas cuentas.
Nosotros te recomendamos que pienses más de dos veces en el contenido que estás escribiendo, y que decidas si realmente es coherente con la filosofía de la empresa o no.
Mensajes engañosos
Está claro que los titulares deben ser llamativos para incitar al usuario a hacer click en nuestro artículo. Ahora bien, deberás encontrar un equilibrio en este sentido.
No basta con que el usuario haga click en el artículo si después le decepciones con el contenido. Por tanto, escribe contenido de valor e intenta aumentar la reputación online por este camino.
Contenido de otras fuentes
Puedes publicar contenido de otras fuentes, pero siempre debes citarlas. Además de una obligación moral, te vendrá bien para no verte envuelto en una campaña de desprestigio que puede ser una avalancha contra tu marca.