Escribir este post hace 2 años no tendría sentido, pero hacerlo ahora es fundamental. El mundo del marketing ha ido evolucionando de manera asombrosa estos últimos años, en los que se ha pasado de tener un objetivo principal muy claro como es el de vender, vender y vender, a analizar todos los datos de los consumidores y tomar las decisiones adecuadas en base a ellos.
Teniendo bien clara la evolución que ha sufrido el marketing en los últimos tiempos, debemos destacar cuatro épocas muy importantes: el marketing 1.0, el 2.0, 3.0 y, por último, el futuro, ya casi presente marketing 4.0. Antes de entrar a analizar lo que este último significa, nos parece conveniente que comprendas la evolución del marketing con más detalle.
Todo lo anterior al Marketing 4.0
Hay que tener en cuenta que el marketing es una corriente de la comunicación que siempre ha tenido cabida en la historia, desde tiempos inmemorables. A continuación, vamos a realizar un repaso sencillo y conciso sobre lo que ha significado cada escala del marketing en la historia:
Marketing 1.0: vender, vender y vender
Hablamos de la Revolución Industrial, donde el mercado estaba completamente orientado al producto. El maketing 1.0 se basaba en el producto, en las ventas, sin importar los clientes y sus necesidades. El principal objetivo era vender, vender y vender, y se lograba con el lema “el producto es el Rey”.
En este tipo de marketing, el consumidor jugaba un papel secundario, en el que lo único que hacía, a vistas de todo negocio, era comprar masivamente para suplir sus necesidades funcionales. Por tanto, las empresas invertían su tiempo en el desarrollo de nuevos productos.
En definitiva, en este tipo de marketing el producto ha sido siempre el centro del posicionamiento y la única propuesta de valor.
Marketing 2.0: el consumidor
Hablamos de un segundo agente en el juego: el consumidor. Ya no es válida la preocupación exclusiva en el producto, sino que el marketing ha pegado un salto cualitativo. El objetivo de las empresas es así satisfacer y retener a los consumidores.
En el marketing 2.0 se empieza a hablar por primera ver de la fidelización. Se empieza a pensar en las emociones y en esos aspectos diferenciadores que podrían hacer destacar a un negocio ante sus competidores. No vale producir productos aleatoriamente, sino que en este punto se intenta satisfacer de verdad al cliente con el objetivo de conseguir su fidelidad.
Por primera vez empezamos a ver interacción con el consumidor, posicionando una cultura de marca muy importante para el marketing del futuro.
Marketing 3.0: new wave
Los valores entran en juego para hacerse con el protagonismo del marketing 3.0. Los consumidores dejan de verse como compradores masivos, y empiezan a estudiarse como personas físicas con sentimientos y valores y, muy importante este matiz, con necesidades complejas.
Es decir, la marca, además de mostrar sus productos, se ve obligada a dar una imagen positiva, social, o la que se haya elegido. Aquí empezamos a hablar de imagen de marca como aspecto fundamental en el marketing. Se acabó el vivir como auténticos productores, sino que ahora es momento de analizar al otro jugadores (los consumidores) y ofrecerles lo mejor.
A todo ello se le suma que el marketing 3.0 está viviendo en la etapa de la tecnología de la new wave: ordenador, móvil y social media. Las redes sociales son importantísimas para transmitir esa imagen de marca y los valores del negocio.
En definitiva, la estrategia de marketing 3.0 tiene que seguir tres caminos: misión, visión y valores.
Marketing 4.0: Big Data
El marketing 4.0 está pasando a ser un movimiento de futuro a serlo de presente. Se basa en la predicción de las necesidades de los consumidores. Gracias a los análisis, estudios y múltiples herramientas que existen en la actualidad para medir los impactos y las interacciones de los consumidores en cuanto a los productos y servicios de una empresa, se puede predecir las necesidades de los consumidores y atacarlas.
Marketing 4.0, los tres pilares
El marketing 4.0 se asienta sobre tres pilares básicos que combinan los parámetros de la web 4.0: la ubicuidad, la identidad y la conexión. Cabe destacar que este marketing 4.0 está más cerca de ser del presente que del futuro, pues este mundo está evolucionando de manera asombrosa.
Estos son los tres pilares del marketing 4.0:
Geolocalización
Se combinan datos con la situación geográfica para proporcionar información al consumidor.
Realidad aumentada
Se basa en combinar los datos de los consumidores con la realidad aumentada para proporcionar una información mucho mayor antes de realizar una compra.
Marketing virtual
El objetivo del marketing virtual es involucrar a los consumidores con objetos y productos virtuales para que los prueben y se conozca su opinión antes de sacarlos al mercado.