Emprender es empezar un nuevo estilo de vida, cambiar determinados aspectos para empezar de otra manera, pero con una peculiaridad: siempre tienes que apoyarte en el pasado, y hacerlo puede ser muy bueno pero también puede ser muy malo. Me explico.
El pasado son experiencias, son situaciones vividas que han dejado un poso en tu persona que condicionan tus decisiones actuales, de manera que lo que decides hoy está condicionado por lo que ya te ha pasado. Indudablemente, esta situación te encierra en un círculo del que es muy difícil salir si no pones nada de tu parte.
Sin embargo, no puedes borrar el pasado, forma parte de ti y de tu personalidad, y utilizarlo para seguir creciendo es la parte no negociable, es decir, no puedes vivir tu presente para construir tu futuro sin tener en cuenta el pasado, pero usándolo de la manera adecuada.
Si ya te estás preguntando cómo conseguirlo, aquí tienes algunas respuestas que tal vez te puedan ayudar a enfocarlo de la manera adecuada. No es un ejercicio fácil, y requiere cierto conocimiento propio derivado del análisis:
1. Es buena idea, a la vez que necesario, vaciarte del pasado y sus condicionantes para llenarte de lo novedoso en ti que precisamente te han dado las experiencias pasadas
2. Aprender de los errores del pasado y usarlos como experiencia para evolucionar como persona, te ayudará a crecer y a pasar por el mismo sitio pero de una manera diferente
3. En una escalera todos los peldaños son importantes para subir, pero no hay que eliminarlos ni borrarlos para cuando sea necesario bajar
El pasado te da seguridad, mal entendida, si, pero al fin y al cabo es lo único que tienes, es a lo que te agarras para seguir tomando decisiones. El presente te asusta por que no controlas nada de lo que pasa en él, todo es nuevo y eso genera desconfianza. Y el futuro no existe, lo estas creando ahora, y lo estás haciendo, inconscientemente, condicionado por el pasado.
Entendido esto, se plantea una cuestión clave para usar el pasado como palanca de crecimiento, y no dejar que actúe en ti sin ningún control:
Si en el presente estás creando el futuro basado en el pasado ¿qué te hace pensar que algo puede cambiar si no lo usas en tu beneficio? y más importante, si esta es la regla, ¿sabes lo que vas a obtener?.
Pues si, has acertado, lo mismo. Tu vida no va a cambiar porque estás decidiendo desde la “comodidad” de lo conocido.
La seguridad (de lo conocido) es el enemigo del aprendizaje y el emprendimiento. Descontrolar las vivencias, conocer instantes y situaciones nuevas nos da miedo. Pero sin embargo, necesitas probar cosas nuevas, emprender proyectos nuevos que te hagan crecer y evolucionar. El YO interior, esa voz que te maneja de manera inconsciente, es el gran enemigo del aprendizaje, y los argumentos que usará para evitar el avance serán preguntas del estilo que sigue. Preguntas que seguro te suenan porque son las que constantemente forman parte de tu diálogo interno:
¿Si hemos llegado hasta aquí, si así estamos bien, por qué vamos a cambiar, a dónde quieres ir, no estamos tan mal, no …? ¿Y si sale mal, y si invertimos y lo perdemos todo? ¿Por qué no esperamos el momento adecuado? ¿Por qué no nos tomamos un tiempo a ver si las cosas mejoran? Posponer, posponer y posponer es su estrategia.
Mi opinión personal basada en mi experiencia, es que necesitas transcender, romper la barrera de los miedos y los paradigmas y evolucionar como persona para que pasen cosas diferentes. Hay que transitar esa zona de lucha contigo para mantenerte firme en la decisión de dar un paso al frente.
Necesitas ACTIVARTE desde lo más profundo para hacer cosas diferentes.
Leer y escuchar sobre grandes personajes de la humanidad ayuda a entender este proceso, personal e intransferible, por el que es imprescindible pasar para que ese salto que tanto ansías dar lo puedas realizar.
Así, de las 4 verdades de Budha, hay una que es la que a mi personalmente me ayudó a entender de qué estamos hablando, y espero que a ti también te ayude a entender este peculiar proceso:
EL ORIGEN DEL SUFRIMIENTO ES AFERRARTE A LO AFERRADO EN TI.
Glups!! Poco que añadir y mucho por hacer. Pero individualmente, nadie lo puede hacer por ti. Cuando quieras hablamos de ello.