Content is king. Si algo hemos repetido en muchísimas ocasiones y hasta la saciedad es que el marketing de contenidos es imprescindible para el éxito y la evolución de un negocio. Sí que es cierto que puede ocurrir que la estrategia del marketing de contenidos no funcione como debería, y por tanto, rompa las expectativas de muchos directivos de empresas. Eso sí, también ocurre que el marketing de contenidos de muy buenos resultados, y por consiguiente, los consumidores valoren la empresa que le está informando del tema que querían en el momento que ellos han elegido.
Cuando profesionales del marketing escribimos sobre el marketing de contenidos, generamos unas expectativas que es probable que no se cumplan. Al final todo negocio piensa que con el contenido va a cumplir los objetivos marcados a principios de año. Y lo peor es que eso no es así. De entra, las marcas y las empresas deberían asumir que los contenidos no son una varita mágica que va a solucionar todos sus problemas. ¿O crees que sí?
Si lo piensas estás equivocado. Por ello escribimos este artículo hoy, para pedirte a ti, como directivo o responsable de marketing de un negocio que valores cómo estás planteando el marketing de contenidos. Necesitamos un poquito de autocrítica para conocer bien las diferentes opciones que nos plantea el marketing de contenidos.
Tenemos que admitir que, en ocasiones, los contenidos no funcionan porque no se están haciendo bien las cosas. Por eso, hemos pensado en presentarte 4 errores muy comunes, cogido a raíz de un análisis de Marketo, que explican alguno de los fallos o causas por las que la estrategia de marketing de contenidos no funciona.
4 errores de estrategia de marketing de contenidos
Estos errores explican las estrategias fallidas cuando trabajamos el contenido. El contenido no siempre es clave para tener éxito, solo cuando se utiliza bien.
Aquí te enseñamos 4 errores muy comunes:
El contenido no es relevante
Lo más normal es que el contenido que estés publicando no sea relevante para tu público objetivo. ¿Qué consigues con esto? Que no interactúe nadie con tu información y, por tanto, que no obtengas impacto sobre ella. Si lo que tú cuentas no es de interés para tu target, no estás haciendo las cosas bien, porque no se interesarán por tu negocio.
Tienes que entender que las expectativas de los consumidores y de los responsables de marketing son diferentes. De hecho, las expectativas de los consumidores suelen ser diferentes también entre ellos, porque lo que uno quiere en un momento el otro lo quiere en otro, o quiere otra cosa.
Por lo tanto, para que el contenido funcione no tiene que adaptarse al director de marketing o responsable de contenido, sino a lo que quieren los consumidores y en el momento en el que lo quieran. Es un trabajo muy difícil y que requiere muchas reuniones y cambios de mentalidad.
El contenido no llega en EL momento
Es muy habitual que las empresas determinen el tiempo de publicación y sus fechas. Esto puede perjudicar al marketing de contenidos, ya que los consumidores tienen el tiempo limitado y es muy probable que no coincidan con las publicaciones que la empresa quiere enseñarles.
En este momento tienes que pensar que los usuarios son los que mandan en tu estrategia de contenidos, no los directivos de la empresa. Si los usuarios están activos una franja horario determinada cada día, tendrás que publicar en esas horas para tener más impacto y llegar a más gente.
El contenido no está llegando por el medio que debería
No solo importa el contenido y el momento en el que se lanza el mensaje, sino también la vía que se emplea para hacerlo. Los consumidores están conectados en muchas plataformas, pero cada una es diferente entre sí.
No es lo mismo ver cómo utiliza Facebook un millenial, o ver cómo lo hace un baby boomer. Tienes que conocer muy bien el comportamiento de los usuarios en cada una de esas plataformas y, después, repartir el contenido para que impacte mejor.
El contenido no es consistente
Una de las recomendaciones más importantes en este tema es la creación y seguimiento de una estrategia. No tiene ningún sentido crear contenidos y publicarlos si no sabes lo que quieres conseguir con ello.
Por ello, lo primero que debes hacer es saber cuáles son los objetivos y determinar las acciones para llegar a ellos. Esto es lo que se llama una estrategia, gracias a la cual los contenidos serán consistentes y tendrán muchísimo más valor.
Si un contenido es de valor, llegará a más usuarios, ellos interactuarán más y tu negocio evolucionará en positivo.