Mucho se habla de la inteligencia empresarial o el Business Intelligence, pero, ¿alguna vez te has parado a preguntar qué es exactamente este nuevo término que aparece ahora en el mundo online? Resulta que el Business Intelligence es la técnica de recopilar todos los datos de todas las fuentes que tenga una empresa y sacar conclusiones y decisiones para mejorar su productividad en todos los ámbitos.
Hasta hoy todas las empresas tienen la capacidad de recopilar datos de compra, de venta, de inversiones, de tráfico online, etc., pero no todas han empezado a sacar conclusiones claras que repercutan en la línea a seguir del negocio. El Business Intelligence llega para cambiar esta actitud, para hacer ver que el análisis de datos no sirve para nada si después no hay ninguna recopilación de decisiones o trabajo que hay que cambiar.
Ventajas del Business Intelligence
Al final, el Business Intelligence lo componen todas aquellas personas y empresas que utilizan la tecnología para tomar decisiones. Gracias a la tecnología, podemos conseguir muchísima información, así como datos confiables sobre nuestra empresa, para después sacar nuestras propias conclusiones y ver si estamos haciendo un buen trabajo o no.
Esta metodología debería ser la implantada en todas las empresas de la actualidad, y más si trabajan también la parte online, parte que tiene éxito solo si sabes analizar datos y tomar decisiones a raíz de los mismos.
En este sentido, el Business Intelligence tiene una serie de ventajas que hay que tener en cuenta. Nosotros te recomendamos empezar con esta metodología mañana mismo, pues notarás un cambio enorme en tu empresa.
Accesibilidad a la información
Gracias a las herramientas y técnicas que ofrece el Business Intelligence, una empresa tiene acceso a toda la información que quiera. Los datos y la información son imprescindibles para realizar un análisis y sacar conclusión, ya que sin los mismos no hay nada que estudiar. Por ello, la inteligencia empresarial facilita una serie de herramientas que dan acceso total a la información que la empresa quiera.
Apoyo en la toma de decisiones
No solo se facilitan las herramientas idóneas para analizar todos los datos, sino que el Business Intelligence también ofrece herramientas que ayudan a las empresas a tomar las decisiones correctas. Se trata de una serie de herramientas que facilitan el estudio y la toma de conclusiones de todos los datos analizados.
Esta parte es muy importante, pues no sirve de nada analizar muchos datos para no saber después cómo interpretarlos.
Orientación al usuario final
Como todas las herramientas, las del Business Intelligence también necesitan de un proceso de aprendizaje. Por ello, toda las empresas interesadas en esta metodología tendrán una formación para después trabajar con total independencia con sus datos y herramientas.
Herramientas del Business Intelligence
Existen muchos programas informáticos para el Business Intelligence. Los más sencillos y simples son el excell y la propia agenda del Outlook, herramientas que te permiten recopilar toda la información pero que tienen muchas carencias.
Por ello, la inteligencia empresarial cuenta con unas herramientas específicas que realmente facilitan el trabajo de análisis de datos a las empresas. Algunas de estas herramientas son Qlik y MicroStrategy, gestores de información para el posterior análisis.
En definitiva, el Business Intelligence no es más que una evolución lógica del análisis que antes se hacía en las empresas de un modo manual. Lo que antes era meter datos en un excell y hacer realizar el análisis a mano, ahora pasa a ser una herramienta que lo hace de manera automática.