Las ferias son uno de los pilares más importantes para las empresas industriales, son una de las principales partidas de los presupuestos de marketing.
Por ello, es fundamental tener claro cómo mejorar la rentabilidad de esta clase de eventos, con el fin de que tu empresa conecte al 100% con todos sus clientes y puedas sacar provecho de todo lo que conlleva una feria industrial, tanto en capital como en tiempo.
La primera clave que debes tener en cuenta es la definición de unos objetivos claros y realistas. La importancia de definir bien los objetivos nos permite estar convencidos de poder realizar una medición objetiva de todos nuestros objetivos. Al final, lo que más te tiene que interesar es conseguir unos resultados que puedas valorar y mejorar. Y esto, solo se consigue una definición de objetivos y su posterior análisis.
Algunos de los objetivos que te pueden venir bien para la organización de una feria industrial son los siguientes:
– Objetivos corporativos o de marca
– Objetivos de conversión
– Objetivos de apertura de nuevos mercados
– Objetivos de fidelización
No obstante, no sirve de nada hablar de una definición de objetivos brutal sin tener una estratgia bien preparada.
Cómo conseguir los objetivos en una feria industrial
Una vez seas consciente de que la estrategia es imprescindible en este tema, es importante que te plantees una serie de acciones para antes, durante y después de la feria. Para este momento, el inbound marketing es muy importante.
Antes de la feria, debes realizar una prospección de clientes potenciales, así como explotar todas las vías y oportunidades que te encuentres por el camino. Aquí el inbound marketing te ayudará a reforzar tus acciones, a darle todo el ritmo que quieras y a conquistar a todo tu público objetivo. Una vez pase esto, durante la feria deberás explotar tu ingenio para evitar que los visitantes pasen de largo por tu stand.
El durante saldrá más si el paso anterior no lo has realizado como deberías. Al terminar la feria, es crucial realizar un seguimiento de las acciones que se han hecho durante el evento y recoger todos los contactos obtenidos. Aquí entran en juego el social selling y todas las acciones de fidelización que explota el Inbound.
Si todavía te han quedado ciertas dudas, no te preocupes porque estamos aquí para ayudarte. Con una metodología buena, clara y concisa obtendrás todo lo que necesitas.