Llega un día en el que te planteas crear una tienda online. Preparas todo, diseñas la web, compras el dominio, empiezas a planificar tus estrategias y, de repente, empiezas a ver que no conviertes, que tu e-commerce no vende. ¿Qué haces?
Lo maravilloso del marketing es que siempre tiene soluciones, y encima entretenidas. Para poner remedio a esta incómoda situación, existe una solución eficaz y muy fiable: posicionar tu tienda online o tu página web en la primera página de los buscadores, siendo Google el más utilizado y el más importante de todos. Para posicionar una página en las primeras posiciones, hay dos estrategias diferentes pero que, al fin y al cabo, buscan cumplir los mismos objetivos.
El SEO (Search Engine Optimization) y el SEM (Search Engine Marketing) son las dos vertientes que ahora mismo están revolucionando el marketing digital. Si es la primera que escuchas hablar de estas dos estrategias, no te lo pienses más y ponte a aprender. Si tardas más tiempo en enterarte de los factores más importantes del marketing digital, estarás perdido. Pero muy perdido.
Diferencias entre SEO y SEM
Antes de empezar a explicar alguna diferencia, nos parece importante que te quedes con la utilidad y funcionalidad de cada concepto.
Si empezásemos por el SEO, diríamos en pocas palabras que la optimización de los motores de búsqueda es un conjunto de técnicas que se centran en el posicionamiento de buscadores; es decir, a mejorar la visibilidad de una web en los resultados orgánicos de los buscadores, sobre todo y como hemos mencionado en líneas anteriores, de Google.
Los dos principales factores que utiliza el SEO para mejorar la visibilidad de una página son la autoridad de la misma (es decir, la popularidad) y la relevancia (es decir, que la página satisfaga las necesidades de una búsqueda concreta). Para conseguir todo esto, el SEO se divide en dos partes: SEO on-page y SEO off-page. El primero se refiere a todas las cuestiones internas de la web, tanto la arquitectura de la misma, la velocidad de carga, la estructura de las palabras clave, el contenido, etc.; y el segundo, en cambio, se centra en los factores externos, como los enlaces de otras webs que nos pueden interesar, el CTR o la presencia en Redes Sociales.
Si cambiamos de tercio y empezamos a darle vueltas al SEM, podemos describirla como las técnicas de marketing online de pago para el posicionamiento en buscadores, aunque el SEM también engloba algunas cuestiones que no son de pago. En definitiva, el SEM son las campañas de anuncios de pago que aparecen en los buscadores. Pueden ser de dos tipos: Google Adwords y Google Shopping (si te das cuenta, todo es de Google, por eso insistimos mucho en darle prioridad).
Ahora que debes tener las ideas un poco más claras, vamos a pasar a contar algunas diferencias que se encuentran entre el SEO y el SEM.
Tiempo necesario para posicionar
Una de las diferencias más importantes que existe entre el SEO y el SEM es el tiempo que va a tardar tu página en posicionarse en los primeros puestos de Google. El SEM es una estrategia que funciona a corto plazo, ya que se trata de pujar una cantidad concreta de dinero, y quien más ponga y mejor página web tenga, más arriba se posicionará. Dicho de otro modo: cuanto más dinero pongas en Google Adwords o Google Shopping, y tu página web obtenga cada vez más relevancia, te posicionarás primero en muchas palabras clave.
En cambio con el SEO no se empiezan a encontrar resultados reales a partir de los 3-6 meses. Date cuenta que el SEO implica muchas horas de trabajo de estructurar la web, escribir contenido y elegir una estrategia que funcione.
Coste de las campañas de SEM y de SEO
Esta es una diferencia muy importante. Si optas por los anuncios de Adwords, estarás pagando por click, por ejemplo. Es decir, cada vez que un usuario pinche en el enlace de tu campaña, te estarán cobrando una determinada cantidad. Si estás competiendo en un sector donde la competencia es muy elevada, ese coste aumentará. Cuanta más competencia, más caro es el click.
En cambio, el SEO no trabaja de la misma manera. Aunque no es gratuito, porque hay que echarle muchas horas y comprar herramientas, para implantar una estrategia de SEO no tendrás que hacer esfuerzos económicos.
¿SEO O SEM?
Al final, lo que mejor viene para tu estrategia es que utilices ambos conceptos. Son totalmente complementarios, y la mayoría de las empresas líderes del país las utilizan. Lo que no te da el SEM, te lo da el SEO, y viceversa.
Si tienes preguntas, dudas o sugerencias, no dudes en contactar con nosotros.